top of page

Ansiedad en la adolescencia: una preocupación que tiene tratamiento

Actualizado: 2 ago 2023

La brecha entre la niñez y la adultez es un período de cambios permanentes. Las modificaciones van más allá de lo físico -altura, peso, fisonomía del cuerpo y del rostro, variación de la voz, etc.- y alcanzan a otros aspectos como el emocional y el psíquico. Esta situación, que puede caracterizarse como «normal» y que para muchas personas no presenta problema alguno, para otras puede convertirse en un padecer constante: a los cambios de humor habituales de los adolescentes, pueden sumarse malestares físicos, sensación de vacío, inseguridad y nuevos miedos capaces de paralizar la vida cotidiana. Ese es el momento de encender las alarmas.

La ansiedad, por naturaleza, es una respuesta natural a situaciones amenazantes o estresantes. Los seres humanos reaccionamos emocional y fisiológicamente ante los peligros y los desafíos, ya sea para luchar o para huir de ellos. El cuerpo se prepara para actuar rápidamente y lo hace liberando hormonas, como el cortisol y la adrenalina, y aumentando la frecuencia cardíaca, la respiración y la tensión muscular.


Cuando la ansiedad se convierte en trastorno


La situación se vuelve compleja cuando la ansiedad se manifiesta de manera excesiva, persistente o irracional, incluso en momentos en los que no hay una amenaza real. Si salir a hacer compras, ir a una reunión familiar o de amigos, asistir a la escuela o entablar una conversación se tornan un obstáculo, es el momento adecuado para una consulta profesional y para abrir el diálogo con los seres queridos y con personas cercanas.

Existen distintos tipos de ansiedad: el trastorno generalizado, el pánico, la fobia social y el trastorno de estrés postraumático, entre muchas otras posibilidades. Cada uno tiene sus propias características y síntomas específicos, pero todos comparten la misma experiencia intensa y perturbadora


Los signos visibles de la ansiedad


Durante la infancia, las preocupaciones suelen ser la oscuridad, la soledad u otros temores como los monstruos y los insectos. Sin embargo, en la adolescencia el eje se corre hacia la persona: el fracaso en la escuela o en el deporte, el propio cuerpo y la comparación con los ajenos, la imagen que se proyecta en pares o el miedo a hacer o decir algo que genere vergüenza, que ridiculice, que estigmatice o, mucho peor, que provoque «cancelación». Todo puede derivar en ansiedad y manifestarse de diferentes formas.

Uno de los primeros indicios que puede verse en quienes padecen este trastorno es una tendencia a la preocupación excesiva, a ver la vida desde un lugar negativo y a imaginar escenarios desagradables o trágicos. Pero hay más: inquietud, irritabilidad, dificultad para concentrarse, problemas para conciliar el sueño o mantenerlo, mayor sudoración, palpitaciones o sensación de falta de aliento. Estos signos pueden variar de persona a persona y su intensidad también puede fluctuar.


Ansiedad y algo más: la comorbilidad de patologías


La ansiedad puede presentarse como un único trastorno o estar acompañada de otros. Habitualmente, suele ser con la depresión.

Santiago Corinaldesi tiene hoy 24 años y padece depresión y ansiedad desde hace varios años. Es estudiante, pero su situación le impide seguir su carrera con regularidad y también altera otras actividades de su vida. En esta entrevista nos cuenta su caso.




También podés escuchar la entrevista en formato podcast de audio:




Buscar apoyo es la salida


El tratamiento psicológico es la principal forma de abordar el tema. En ocasiones, este debe llevarse a cabo junto con otro, en paralelo, con un médico psiquiatra que, según el caso, puede recomendar medicación.

Lo importante es saber que existen herramientas y estrategias para hacerle frente a la ansiedad de forma saludable. Las diferentes perspectivas que ofrecen los terapeutas alivian la carga emocional. La ansiedad no define a quien la padece, mucho menos si aprende a manejarla.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram

Estoy para acompañarte

© 2023. Creado con Wix.com

Contacto

¡Gracias por contactarnos! Te responderemos pronto.

bottom of page