Qué le pasa a mi hijo
Datos mundiales, signos y situaciones que tienen que llamarte la atención, y principales patologías que deben ser tratadas con profesionales.

Datos y cifras para ponernos en contexto
-
En el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, un tipo de trastorno que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario.
-
La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes.
-
El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los 15 y los 29 años.
No ocuparse de los trastornos de salud mental adolescente tiene consecuencias en la edad adulta, perjudican la salud física y mental, y restringen las posibilidades de tener una vida plena en el futuro.

Signos de alerta
-
Fatiga, insomnio, pesadillas.
-
Encierro y aislamiento de sus pares.
-
Cortes, quemaduras, rasguños.
-
Cambios drásticos de humor.
-
Estados nerviosos, depresivos, ganas de llorar, excesivo aburrimiento, irritabilidad, dificultad para concentrarse.
-
Problemas en la escuela (académicos o de conducta).
-
Ideas o menciones sobre el suicidio.
-
Cambios en la conducta alimentaria.
-
Sobrepeso, extremada delgadez o cambios llamativos de peso.
-
Consumo de estupefacientes o de alcohol en exceso.
-
Dolor abdominal, de espalda o de cabeza habituales.
-
Problemas dermatológicos.
-
Conductas de riesgo o delictivas, transgresiones graves.

Algunos factores de riesgo
-
Estrés.
-
(Auto)exigencia.
-
Deseo de una mayor autonomía.
-
Presión por pertenecer a un grupo de amigos.
-
Exploración de la identidad sexual.
-
Frustración entre la realidad y “lo que debería ser”.
-
Problemas familiares.
-
Bullying.
-
Primeras experiencias en el amor.

Principales trastornos durante la adolescencia
-
Emocionales: la depresión o los trastornos de ansiedad (que pueden presentarse como ataques de pánico o preocupaciones excesivas) son los más frecuentes en este grupo etario.
-
Alimentarios: la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa suelen presentarse en la adolescencia y en la juventud.
-
Psicosis: la esquizofrenia puede aparecer en esta etapa de la vida. Algunos de los síntomas de la psicosis son las alucinaciones o los delirios.
No todo es un problema de salud mental
En la adolescencia pueden presentarse algunas manifestaciones que sean similares a enfermedades de salud mental, pero que son parte del proceso de cambio. Por ejemplo, el sufrimiento puede ser simplemente la toma de conciencia de que algo causa dolor y no necesariamente parte de una patología. No obstante, debemos estar atentos y, ante la duda, consultar con un especialista.
Fuente: Organización Mundial de la Salud / Unicef.